Ir al contenido principal

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Corrientes 2548-60 / La Casa Grimoldi" / INTERIORES



Comentario:

Por invitacion del Sr Daniel Bocchimuzzi, presidente de CEMAVI S.A., dueña desde de "La Casa Grimoldi", que leyó este blog, accedí al interior de la misma. Ellos estan restaurando y poniendo en valor a la "CASA", el mayor volumen construido por Colombo.

En esta serie de foto podran observar el lujo del interior del duplex de los Grimoldi, la ebanisteria de la entrada, sus frisos, ventanas y vitraux, el inmenso pulmón de luz que separara el primer cuerpo del segundo con 32 cabezas de leones, su puertas y ventanas curvas, ascensores originales, habitaciones pequeñas para la servidumbre, mas leones en los techos de las entradas de los 2 pasillos (16 mas, todo coronado por un tanque de agua, que parece una torreta medieval por una de cuyas barandas de hierro forjafo fotografié la cúpula del congreso.

El lote tiene 84 m de fondo y una superficie construida de 7000 m2 con 50 departamentos.
Esta casa tiene tres cuerpos, siendo el del frente el mas caro y por tanto mas ornamentado, con ascensores y habitaciones para la servidumbre. El 2do cuerpo, ideado para una clase media, tiene comodidades, pero no tanto lujo como el primero. Por ultimo, el 3er cuerpo de la casa, económico, con departamentos muchos mas pequeño con acceso por escalera.
La familia Grimoldi habitaba el 5to y 6to piso. se accedia por la entrada principal, en corrientes 2554, en el 5to piso estaba la casa de la familia propiamente dicha y en el 6to piso se encontraba el jardin de invierno, la biblioteca y la casa de huespedes, tambien habia un puente aereo que unia los cuerpos y cerraba el pulmon de edificio de forma de herradura.

Comentarios

silvia dijo…
Me fascina caminar por Buenos Aires y detenerme a mirar los edificios-Los de Art Nouveau,son increíbles-Sufro cuando los veo deteriorados,como sufro cuando veo la Confitería de El Molino en semejante estado-Gracias por difundir el Edificio Grimoldi,será otro más para detenerme a mirar-Fantástica la restauración.Ver que estas bellezas se recuperan es una alegría para el alma!!!!!!!!!!!!
silvia dijo…
Amo detenerme en Buenos Aires a mirar los edificios,tanto eclécticos como art nouveau y art decó-Sufro cuando veo una de estas bellezas abandonadas,sin restaurar,como la Confitería el Molino,por ejemplo-Este edificio Grimoldi,me encantó!!!Felicito a los restauradores-verdaderos artistas-que nos llenan de alegría el alma,cada vez que recuperan obras como estas!!!!!!!!
Unknown dijo…
Casa Grimoldi es un edificio excepcional, cada persona que ingresa a visitarnos queda fascinado. Todo en perfecto estado de conservación y mantenimiento: pisos de roble, vitreaux, molduras y una fachada imponente. Hoy se alquilan como oficinas, siempre respetando la impronta del autor y es un orgullo comercialzar este producto. Saludos a todos, mariano@asempro.com.ar

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

La propuesta de la Scientology Argentina para la restauración y funcionalizaciòn de la derruida Società Unione Operai Italiani de Sarmiento 1364-82

  La Iglesia de la Cienciología, a través de Gustavo Libardi, informa en exclusiva a este blog, que compraron el edificio en 2011 y que nunca abandonaron la idea de restaurarlo. Qué protegieron el Salón Augusteo (futura capilla)  obturando el agujero producido por una viga en un derrumbe anterior a la compra y estabilizaron, el ala de las viejas aulas que había colapsado. (ese viejo derrumbe no fue denunciado). Ese ala no esta protegida, ya que es un anexo al edificio principal. Informan además, que las aberturas están resguardadas en el interior del edificio. No se ha perdido ninguna. En la actividad con @margafabbri,del 17/4/2021 vimos algunas dentro. Hacia fines de 2014 ya tenían un proyecto aprobado en APH realizado a nivel local, que la Iglesia Internacional tomó como base pero que prefirió reducir en su superficie, manteniendo más fielmente la distribución original en cuanto a la altura de los techos del ala derecha a pesar de no tener esta área protección histó...