Ir al contenido principal

Obsesiones de Colombo: Cabezas de León




Comentario:

Virginio Colombo palmó su obsesión por los leones en, por lo menos, 8 casas (mas 2 a confirmar), casi todas ellas muestran cabezas de leones en paredes, cornisas, herreria de puertas y en balcones. En la Casa de los Pavos Reales, hay 8 con el cuerpo completo, como columnas de 4 balcones.

El record lo tiene la Casa Grimoldi: 78 cabezas distribuidas en 30 sobre la fachada y 48 en el interior.
Las mas imponentes son las 4 de la PB, 2 de ellas están siendo restauradas.
Hay 8 en cada hall de las entradas secundarias, 2548 y 2560, tambien tienen una argolla en sus fauces.
En el pulmon que divide el primer cuerpo del segundo, bajo el puente de los Grimoldi, hay 32 cabezas sobre las paredes.

En la Casa de Renta frente a la Casa Calise, en H. Yrigoyen 2563-75, hay 23, 2 de ellos tallados en la madera de la puerta. (el de la hoja izquierda está muy deteriorado).Aqui hay una curiosidad en el refinamiento, cada pie de los 2 balcones del segundo piso, tienen 1 leon en cada cara, sosteniendo una argolla con las fauces.

En Rivadavia 3659-73, hay 15, 4 sobre el remate del edificio, 5 en los pies de cada balcon y uno sobre la piedra angular de la puerta principal.

En la Casa de los Pavos Reales, hay 12, 8 con cuerp completo, toda una rareza y 4 en los 4 remates de la casa, en una guada identica a las 2 que realiza en el 4t0 piso la Casa Grimoldi.

En la Casa de San Luis, hay 7, notese que repite 4 cabezas sobre el balcón francés, no tienen volumen, pero las cabezas estan el remate como si fueran balcones aéreos.

En Azcuenaga 1129-45, hay 4, dos en herreria y 2 con la particularidad de estar tallado en la pared, en profundidad y no en relieve externo como la mayoria.

En la Casa Anda, en E.Rios 1081-3, hay 2 leones, que casi parecen osos. Uno esta muy castigado por las deyecciones de la plaga de las palomas.

La indefinible casa Colombo de Entre Rios 1173-7 muestra 2 cabezas de leon en el unico balcón de la construcción.

A confirmar quedan 2 casas que tienen muchos elementos de Colombo, Quito 4047, que tiene elementos de la Casa Grimoldi y la Casa de San Luis, muestra 2 leones en el balcon. Gallo 555-7, casa identica a San Juan 3735-41 y la mitad de la casa de renta de Rivadavia 3659-73, muestra 2 leones en el remate.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

La propuesta de la Scientology Argentina para la restauración y funcionalizaciòn de la derruida Società Unione Operai Italiani de Sarmiento 1364-82

  La Iglesia de la Cienciología, a través de Gustavo Libardi, informa en exclusiva a este blog, que compraron el edificio en 2011 y que nunca abandonaron la idea de restaurarlo. Qué protegieron el Salón Augusteo (futura capilla)  obturando el agujero producido por una viga en un derrumbe anterior a la compra y estabilizaron, el ala de las viejas aulas que había colapsado. (ese viejo derrumbe no fue denunciado). Ese ala no esta protegida, ya que es un anexo al edificio principal. Informan además, que las aberturas están resguardadas en el interior del edificio. No se ha perdido ninguna. En la actividad con @margafabbri,del 17/4/2021 vimos algunas dentro. Hacia fines de 2014 ya tenían un proyecto aprobado en APH realizado a nivel local, que la Iglesia Internacional tomó como base pero que prefirió reducir en su superficie, manteniendo más fielmente la distribución original en cuanto a la altura de los techos del ala derecha a pesar de no tener esta área protección histó...