Ir al contenido principal

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Rivadavia 5491 / Vivienda Unifamiliar / "VIlla Carú-Costa" / (1917) / (D E M O L I D A)

CIRCA 1920

ACTUALIDAD

AÑO: 1917
ESCULTOR: J.Bianchi Peletti
Demolida en 1967
DUEÑO ORIGINAL: Eduardo Carú (Padre)

COMENTARIOS:
Fue la casa unifamiliar mas espectacular que creo Colombo.
Esta magnífica villa italiana estilo Liberty Milanés perteneció a Eduardo Carú (Padre), que fue el primer dueño de un concesionario de autos de la marca italiana "ALFA ROMEO".
Su hijo, también llamado Eduardo Carú corría carreras en Argentina con autos de esa marca.

Según refiere la Arquitecta Dora Terrizzano (a la sazón prima de los Carú que conoció el interior de la casa) en el libro "Reencuentro con la arquitectura del S. XX" (S.A.C.-CEDODAL 2006), Eduardo Carú estaba casado con Juana Costa de Montarcé, una descendiente del fundador del barrio de Caballito. Además importaba maquinas industriales de "PANZOTTI", para panaderias. Los Carú la ocuparon por 40 años, hasta un año antes de su demolición en 1967.



FOTO INTERIOR DE LA VILLA: Extraida del libro "Reencuentro con la Arquitectura del siglo XX", Cedodal y S.A.C Arq Dora Terrizzano, MAS FOTOS DEL INTERIOR: versiones DE LA ANTERIOR.
Esta imagen y su version en la muestran el lujo de la escalera que llevaba al remate de la gran torre circular. Se notan los angelitos en la pared y la tipica cabeza femenina del art nouveau, en los vidrios de las ventanas.
En su hall tenia 2 retratos, del Dante Aligheri y de Miguel Angel.



Sobre la puerta el primer piso hacia el gran balcn se ven unos querubines, realizados por el escultor J. Bianchi Peletti.


Curiosamente, Las fotos 3 y 4 pertenecen a un sitio en ingles de automovilismo.
FUENTES:
-FOTO VILLA CARU GENERAL Y DE LOS CARÚ, EXTRAIDAS de la página: http://www.velocetoday.com/lifestyle/lifestyle_82.php

FOTO VILLA CARU DE PERFIL: Extraída afiche de la presentacion libro "Reencuentro con la arquitectura del Siglo XX)

Comentarios

Unknown dijo…
Soy del barrio de Caballito y la casa Carú me trae hermosos recuerdos de mi niñez. Yo solía detenerme cuando pasaba a contemplar y admirar esta bellísima edificación: las rejas, las hermosas estatuas, el jardín y la imponente fachada. ¡Era muy mágica!.
En el barrio se decía que la llamaban la casa del pastel,porque la habían edificado imitando o copiando el diseño de un pastel de bodas,nunca supe si esta pintoresca anécdora era cierta. Decían también que tenía unos magníficos gobelinos y que los mármoles eran traídos de Carrara y el material importado de Italia.
Aún hoy lamento su demolición,es una lástima que no puedan conservarse estos magníficos lugares, además la torre que han construído en ese solar me parece un adefecio. Muchas gracias por publicar este recurdo tan caro para mi y muchos saludos. Virginia G. de Oller
Gracias, Virgina, la idea es recordar lo que se perdio y evitar que se sigan perdiendo.
a tus ordenes en:
alejmachado@yahoo.com
Alberto dijo…
Vivì mi infancia en Caballito, cerca de la casa Carù, que era, para los chicos de mi edad, una referencia inevitable. Nos atraìa, no por su belleza (a todos nos parecìa horrible por entonces)sino por el misterio que la rodeaba y las historias que escuchàbamos, y las que nosotros mismos inventàbamos con el fin de asustarnos.
Hoy, con otra edad y otros criterios estèticos, comprendo la hermosura de sus lìneas, y lamento que el barrio haya perdido un sitio tan especial.
Arturo Bade dijo…
Pensar que esta obra de arte arquitectónico fue reemplazada por una mole de horribles caracterisicas.....................
Anónimo dijo…
Este palacio era una verdadera obra de arte siempre lo recuerdo con amor y respeto
Anónimo dijo…
Es muy triste que una obra de tal magnitud sea demolida estando nueva y en buenas condiciones… y la ironía de que el edificio -en mi opinión- espantoso que está en su lugar ya tiene más tiempo que lo que duró el palacio… ¿Alguien sabe el motivo por el que fue demolido? En internet se habla del palacio, pero no encontré ningún lugar donde hablaran sobre el por qué de la demolición. Gracias

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

La propuesta de la Scientology Argentina para la restauración y funcionalizaciòn de la derruida Società Unione Operai Italiani de Sarmiento 1364-82

  La Iglesia de la Cienciología, a través de Gustavo Libardi, informa en exclusiva a este blog, que compraron el edificio en 2011 y que nunca abandonaron la idea de restaurarlo. Qué protegieron el Salón Augusteo (futura capilla)  obturando el agujero producido por una viga en un derrumbe anterior a la compra y estabilizaron, el ala de las viejas aulas que había colapsado. (ese viejo derrumbe no fue denunciado). Ese ala no esta protegida, ya que es un anexo al edificio principal. Informan además, que las aberturas están resguardadas en el interior del edificio. No se ha perdido ninguna. En la actividad con @margafabbri,del 17/4/2021 vimos algunas dentro. Hacia fines de 2014 ya tenían un proyecto aprobado en APH realizado a nivel local, que la Iglesia Internacional tomó como base pero que prefirió reducir en su superficie, manteniendo más fielmente la distribución original en cuanto a la altura de los techos del ala derecha a pesar de no tener esta área protección histó...