Ir al contenido principal

Estudio de los Ingenieros Civiles Vinent, Maupas y Jauregui donde Virginio Colombo fue Director técnico.



Comentario:

Luego de trabajar en las decoraciones del Palacio de Tribunales en 1906 y antes de lanzarse como arquitecto independiente, Virginio Colombo fue director entre 1907 y 1912 (aprox) del prestigioso estudio de los Ingenieros Civiles Pedro Vinent, Maupas y Jauregui, uno de los mas importantes de principios de siglo en Buenos Aires, de hecho, fueron los responsables del Pabellón Frers de Sociedad Rural Argentina y de la construcción de los pabellones del Servicio Postal y de Festejos de la Exposicion de 1910. He fotografiado todos los edificios que encontré por la calle y en la bibliografia consultada, independientemente del la época en que Colombo trabajo en el estudio.

relevamiento de edificios en este posteo:

-Casa de renta de Av Gral Paz 1902 (año 1913)
-Casa de renta y Local de Uruguay 461(año 1911)
-Archivo del Ejército Argentino de Chacabuco 465 (año 1909)
-Casa Unifamiliar y local de Av Pueyrredon 1187 (1908)
-Pabellón Frers de la S.R.A de Santa Fe y Av Sarmiento (1910)
-Hotel familiar de Mitre 2628.
-Hotel Congreso de Alsina 2064

Hay características llamativas, como los herrajes que nacen debajo de los balcones y siguen hacia arriba, como en Pueyrredón 1187 y el actual hotel Moreno de Colombo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

La propuesta de la Scientology Argentina para la restauración y funcionalizaciòn de la derruida Società Unione Operai Italiani de Sarmiento 1364-82

  La Iglesia de la Cienciología, a través de Gustavo Libardi, informa en exclusiva a este blog, que compraron el edificio en 2011 y que nunca abandonaron la idea de restaurarlo. Qué protegieron el Salón Augusteo (futura capilla)  obturando el agujero producido por una viga en un derrumbe anterior a la compra y estabilizaron, el ala de las viejas aulas que había colapsado. (ese viejo derrumbe no fue denunciado). Ese ala no esta protegida, ya que es un anexo al edificio principal. Informan además, que las aberturas están resguardadas en el interior del edificio. No se ha perdido ninguna. En la actividad con @margafabbri,del 17/4/2021 vimos algunas dentro. Hacia fines de 2014 ya tenían un proyecto aprobado en APH realizado a nivel local, que la Iglesia Internacional tomó como base pero que prefirió reducir en su superficie, manteniendo más fielmente la distribución original en cuanto a la altura de los techos del ala derecha a pesar de no tener esta área protección histó...