Ir al contenido principal

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A / Quito 4047 / INTERIORES


Comentario: (2008)
El interior refuerza aun más mi certeza que estamos ante una vivienda unifamiliar lujosa de Colombo para algún empresario italiano de 1920.
La repeticion del Jardín de la Hespérides en 2 frisos la entrada muy similar al de la fachada de la GRIMOLDI y el vitraux de Tucuman 1961, la herreria de las puertas similar al Jardín de Invierno la CASA GRIMOLDI, los dragones de las luminarias, similares a TUCUMAN 1961, la piedra en relieve como en 10 CASAS COLOMBO, todo es 100% Colombo.

ACTUALIZACION 2018, SE CONFIRMA QUE ES UNA CASA DISEÑADA POR COLOMBO PARA EL BODEGUERO FRANCISCO CALISE.

Comentarios

Anónimo dijo…
Personalmente me emosionó mucho su investigación, porque yo fuí alumna de ese colegio. A pesar de apreciar muy a la ligera los detalles que denotaban el buen gusto y la dedicación de quien había diseñado la casa, no sabíamos a ciencia cierta, con que fín se había contruido. Por este motivo, le hago llegar mis felicitaciones, por la minuciosa investigación.
Con otros ex-alumnos, armamos un modesto blog para reconstruir la historia del colegio desde los recuerdos, aunque ningún recuerdo, llega hasta los orígenes. Por ese motivo, puse un enlace a su blog y algunos se emosionaron muchísimo al volver a ver el patio y todos los rincones que nos llenan de recuerdos.
¡Maravillosas fotografías!
Gracias...
Adrian Sourt dijo…
Hola..
Soy Adrian Sourt. Egresado del San Martin en el `89 y preseptor de 1º y 2º año en el `90.
La verdad UN LUJO volver a ver imagenes del "cole" q compartimos, tanto c/mis compañeros como c/mis alumnos.
Les mando un abrazo a todos mientras me seco el lagrimon.
Ojala podamos volver a juntarnos todos p/recordar viejos tiempos, a las profe y a los q ya no estan entre nosotros.
Un beso grandote
Adrian
(sourt_computacion@yahoo.com.ar)
Norma Marchetti dijo…
Hola!mi nombre es Norma y en 2009, hice un comentario en este blog, ya que para mi sorpresa, encontré maravillosas imágenes del colegio en el que había cursado mi secundario. Hoy vuelvo a felicitarte por el atinado acierto de atribuirle a Virgilio Colombo esta edificación. Me llena de alegría saber a quien perteneció y te agradecería muchísimo que nos compartas cualquier otra novedad. Felicitaciones!
Saludos
Norma.

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

La propuesta de la Scientology Argentina para la restauración y funcionalizaciòn de la derruida Società Unione Operai Italiani de Sarmiento 1364-82

  La Iglesia de la Cienciología, a través de Gustavo Libardi, informa en exclusiva a este blog, que compraron el edificio en 2011 y que nunca abandonaron la idea de restaurarlo. Qué protegieron el Salón Augusteo (futura capilla)  obturando el agujero producido por una viga en un derrumbe anterior a la compra y estabilizaron, el ala de las viejas aulas que había colapsado. (ese viejo derrumbe no fue denunciado). Ese ala no esta protegida, ya que es un anexo al edificio principal. Informan además, que las aberturas están resguardadas en el interior del edificio. No se ha perdido ninguna. En la actividad con @margafabbri,del 17/4/2021 vimos algunas dentro. Hacia fines de 2014 ya tenían un proyecto aprobado en APH realizado a nivel local, que la Iglesia Internacional tomó como base pero que prefirió reducir en su superficie, manteniendo más fielmente la distribución original en cuanto a la altura de los techos del ala derecha a pesar de no tener esta área protección histó...