Ir al contenido principal

11 años después, llega la confirmación de autoría, la residencia de Quito 4047 es la Casa Calise III, para Francisco Calise.

Gracias a los descendientes de los Bodegueros Calise que vinieron a la puesta en valor de la Fachada de La Casa Calise I, llega la confirmación tan esperada... 11 años despues... Quito 4047, no solo es del arquitecto Virginio Colombo como sospechaba, sino que es la Calise III, para Francisco Calise!

Llegó este mensaje:

Mariana Calise ha hecho un nuevo comentario en la entrada "Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Quito 404...": 

Es una casa encargada a Virgilio Colombo por Francisco Calise y alli nacio mi padre Francisco Pablo Calise y sus dos hermanos.Era una familia muy adinerada que tenis bodega de vino en Mendoza y la primera champañera del pais Champagne Santa Angela 


estos son los posteos del 2007 y 2008 del exterior, con todos los tics de Colombo y los interiores.


Los Calise era unos bodegueros italianos que fundaron en Mendoza la Bodega Santa Angela y fabricaron el primer champagne del país. 
En 1893, Victor y Francisco Calise se instalaron en Mendoza y en 1906 compraron tierras en Godoy Cruz.
Francisco Calise amasó una considerable fortuna. Al morir en 1929 dejó a sus descendientes una cuantiosa herencia. 
Su hijo Italo se radicó en Mendoza, haciéndose cargo de la bodega del distrito Benegas, destacándose como enólogo y empresario. Fue además aviador y cultor del turf. La bodega estuvo en manos de la familia hasta 1974. 
Angela era una de las hija del primer Francisco de la familia.
Hoy parte de esas tierras fueron urbanizadas, en el departamento de Gobenador Benegas, Lujan de Cuyo y es el barrio Santa Angela, 73 casas.  
Vericuetos insondables de la historia argentina hacen que la bodega termine en 1974 como un emprendimiento de la organización terrorista Montoneros, para lavar dinero.
Actualmente la bodega la ocupa la firma Kaiken.

http://virginiocolombo.blogspot.com.ar/2008/05/quito-4047-interior-confirmar.html

Comentarios

Excelente hallazgo Ale! feliciaciones

Entradas más populares de este blog

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

UNA TRAGEDIA DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO, CULTURAL E HISTORICO PARA BUENOS AIRES OFRECEN COMO TERRENO LA UNIONE SOCIETA OPERAI ITALIANI

SARMIENTO 1364-8-70-2-4 FOTO: A. MACHADO EL CARTEL ANUNCIANDO LA VENTA COMO LOTE ESTE EDIFICIO NO ES SOLO UNA DE LAS MAS HERMOSAS FACHADAS DE BUENOS AIRES, NO SOLO ES UNA DE LAS MEJORES DE VIRGINIO COLOMBO, MAXIMO REPRESENTANTE DE LIBERTY MILANES EN ARGENTINA, ESTE EDIFICIO FUE EL CENTRO DE LA COMUNIDAD QUE CONSTRUYÓ MAYORMENTE LA CIUDAD Y DEJO SU IMPRONTA INDELEBLE EN EL CARACTER DE LA ARGENTINIDAD TODA, LA ITALIANA, ESTO ES UNA TRAGEDIA QUE EXCEDE LA DEMOLICION DE UN "EDIFICIO LINDO", ES LA DESAPARICION DE UNA OBRA QUE COBIJO LAS EXPRESIONES ARTISTICAS DE LA COMUNIDAD, DONDE MUCHOS APRENDIERON, PORQUE ACA FUNCIONÓ UNA ESCUELA, DONDE MUCHOS TUVIERON SU PRIMER TECHO, PORQUE TENIA UNA PARTE CON VIVIENDAS, UNA CASA DE RENTA DONDE SE ALOJABAN LOS RECIEN LLEGADOS HASTA QUE CONSEGUIAN UN HOGAR PORTEÑO. MUCHOS ARTISTAS ITALIANOS Y ARGENTINOS ENGALANARON SU SALON, ESE SALON ORIGINAL QUE COLOMBO DECORÓ SOBRE EL QUE AGREGÓ LOS PISOS DE VIVIENDAS, LA ESCUELA, LAS OFICINAS, EL QUE EMBEL...