Ir al contenido principal

PESE A ESTAR PROTEGIDA, OFRECEN LA CASA ANDA PARA DEMOLER Y CONSTRUIR 4 VECES LA SUPERFICIE DEL TERRENO.





La obra sobreviviente de Virginio Colombo está protegida por la ley 3056 y por la protección de la catalogación de la Legislatura, pero la Inmobiliria Sotelo la ofrece CLAMARENTE como terreno, plausible de construcción FOT 4, es decir 4 veces la superficie del lote.
Superficie total: 310.3 m2
Frente: 8.66 m
Fondo: 36.72 m
La ventana que muestro esta abierta hace meses, es decir, no les interesa el agua que entra en cada lluvia.
Lo mismo que la humedad donde el kiosko de flores toma su agua.

Comentarios

Agustín dijo…
Que desgracia, una hermosa casa aunque ya lleva décadas de pésimo mantenimiento y ruina.
Agustín:
gracias por visitar mis blogs y comentar cada uno de ellos.
un abrazo patrimonial
Unknown dijo…
¿qué pasó con esto? Yo soy re fanática de Virginio.

Y ya qye está te pregunto, ¿la protección que incluye? ¿es sólo la fachada o todo? Porque en los pavos reales pusieron un gimnasio y tiraron unas paredes.
Marita dijo…
En la casa Anda el cartel de venta estuvo aproximadamente 15 dias, y lo retiraron, la habran vendido? Espero que no Maria
Hubo gente que se comunico a la inmobiliaria y lo sacaron, espero ue haya sido por el aviso que era patrimonial y por que ya la vendieron.
slds
El Chongolo dijo…
Cuando veo la desidia no solo de los Gobiernos de turno sino de la gente que le da tan poca importancia, a esas bellezas de edificaciones que poseemos los Argentinos, me agarra una impotencia de aquellas, yo que recorrido aldo de este planeta y actualmente vivo en USA, veo la importancia que le dan al patrimonio nacional, cosa que que no hacemos nosotros, asi nos va y asi nos ira..Un saludo cordial
Miguel
Fetiche dijo…
Hola Alejandro, estoy visitando blogs y veo que la tendencia a la demolicion ilegal y la impunidad continua. Mañana nos juntamos en Estados Unidos 944, San Telmo, para manifestar nuestro repudio a las autoridades que PERMITEN la demolicion de este bello edificio.

Mas informacion en: http://bastadedemoler.org/

Muchas gracias por tu espacio!
joaquin dijo…
Al final saben si el cartel lo sacaron por venta o por patrimonio?
Natalia dijo…
Hola, consulta, saben si hay alguna propiedad Colombo a la venta en este mometo?, a mi me interesaria poder comprar, por ahi algun PH.... se cotizan segun zona o suma al valor que sea Colombo?, les consulto porque la verdad no tengo idea.
Gracias
Natalia, hay un depto en venta en el edificion de Hipolito Yrigoyen 2569.
esta el telefono en la ventana.
pero es de los mejores del edificio, en la fachada.
slds
Anónimo dijo…
Quisiera saber quien ha sido la persona responsable de redactar el post anterior, ya que ha resultado de enorme interes para mi calendario 2011
bad credit loans for unemployed
Marce dijo…
Llegué aqui porque me interesaba saber la historia de esta casa,vivo hace poco en la misma cuadra,y me atrajo desde que la vi...veo como se deteriora dia a dia y no sé si alguien puede hacer algo para evitar que termine demolida...
Anónimo dijo…
Muy buen post, estoy casi 100% de acuerdo contigo :)
Anónimo dijo…
Hola soy paula palavecino oficial en restauracion y conservacion edilicia. Hoy desarrolo mi actividad en la recuperacion y conservacion de la fachada del Palacio de Justicia y no veo la hora que estos edificios de magnifica belleza que nos dejo Virginio Colombo como otros grandes de la arquitectura tengan la oportunidad de ser intervenidos y poder estar aportando mis conocimiento, somos muchos los amantes de conservar nuestra historia.
Mariana Costa dijo…
Estoy enamorada de esa casa, vivo a unos metrso, y cada vez que llueve diluvia sobre el puesto de flores pienso en que estara pasando alla adentro

Entradas más populares de este blog

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Pueyrredón 563 / Panadería Bologna / Decoración interior de un local de un edificio firmado por Lorenzo Siegerist

Con mucho orgullo presentamos una nueva obra desaparecida del gran Virginio.  CARAS Y CARETAS 1915 El importador Eduardo Carú,  creó la panadería BOLOGNA, en un local del edificio firmado por el suizo Siegerist, pero decorado por el milanés, si ven a la derecha de la imagen a ver las mismas luminarias circulares que se aprecian en el  interior de la casa Lagomarsino. Entre muchos bienes, Carú traía de Italia, la revolución de la panaderías, la amasadora Penssoti. Luminarias idénticas en Azcuénaga 1081-3- Casa Lagomarsiono Actual Casa de San Luis.  Actualmente, sigue habiendo una panadería, pero sin la decoración original.  http://caraycareta.blogspot.com/2006/11/1905-cuarta-parte.html El agente importador, Eduardo Carú (comitente de la mansión Carú-Costa de VC, su obra cumbre, demolida, Av. Rivadavia 5491) traía todo tipo de mercancías de Italia, cocinas, y autómoviles Alfa Romeo, concesionario que se detalla en el siguiente blog. http://www.retrovisiones.com/20...

Arquitecto Virginio Colombo / C.A.B.A. / Av. Rivadavia 5491 / Vivienda Unifamiliar / "VIlla Carú-Costa" / (1917) / (D E M O L I D A)

CIRCA 1920 ACTUALIDAD AÑO: 1917 ESCULTOR: J.Bianchi Peletti Demolida en 1967 DUEÑO ORIGINAL: Eduardo Carú (Padre) COMENTARIOS: Fue la casa unifamiliar mas espectacular que creo Colombo. Esta magnífica villa italiana estilo Liberty Milanés perteneció a Eduardo Carú (Padre), que fue el primer dueño de un concesionario de autos de la marca italiana "ALFA ROMEO". Su hijo, también llamado Eduardo Carú corría carreras en Argentina con autos de esa marca. Según refiere la Arquitecta Dora Terrizzano (a la sazón prima de los Carú que conoció el interior de la casa) en el libro "Reencuentro con la arquitectura del S. XX" (S.A.C.-CEDODAL 2006), Eduardo Carú estaba casado con Juana Costa de Montarcé, una descendiente del fundador del barrio de Caballito. Además importaba maquinas industriales de "PANZOTTI", para panaderias. Los Carú la ocuparon por 40 años, hasta un año antes de su demolición en 1967. FOTO INTERIOR DE LA VILLA: Extraida del libro ...

Virginio Colombo: Mini biografía

Hay mucho por descubrir en la corta y prolífica vida de este arquitecto, esta mini Bio se basa en datos reflejados por Fernando Aliata y mi propia experiencia de seguir cada obra. 1884: Nace en Brera, Milán. Italia 1900 (circa): Estudia en la Academia de Brera.  Realiza Cursos con Camillo Boito. Es alumno y discípulo de Giuseppe Sommaruga. Condiscípulo de Antonio Sant'Elia. 1906: Llega  a Buenos Aires contratado por el Ministro de Obras Públicas  para ser copistas de los planos del nuevo Palacio de Justicia junto a Aquiles de Lázzari y Mario Baroffio Covati. 1909: Asume como director del estudio de los ingenieros Maupas y Jáuregui. Proyecta 3 pabellones para la exposición del Centenario de la Revolución de Mayo. solo 2 se erigen. Construye Villa Raquel con la colaboración de su suegro, el escultor Cesare Giovanola. Petit hotel en Tucumán 1961, actualmente perteneciente al Colegio Lasalle, contiene en su interior un dragón hecho en fundición de tres metros de alto. 1910: G...